Cistermúsica - Festival de Música de Alcobaça

Un clásico para todos

Del 27 de junio al 2 de agosto, un festival que es "Un clásico para todos" en un escenario laico y único: el Monasterio de Alcobaça

Camino de su 33.ª edición, el Festival de Música de Alcobaça -que cuenta con el renovado apoyo de la Fundación «la Caixa», en colaboración con BPI- se presenta bajo el lema 'Variaciones, Impresiones e Ilusiones'.

Anticipando un programa de más de 50 conciertos, en 2025 Cistermúsica marcará efemérides musicales ineludibles que abarcan siglos de historia y una gran diversidad de estilos. Entre otros hitos, celebraremos el 500 aniversario de Giovanni Pierluigi da Palestrina (1525-1594), uno de los máximos representantes del Renacimiento, así como el impactante modernismo de Shostakovich, en el 50 aniversario de su muerte, y el impresionismo musical de Ravel.

Precisamente en torno a Maurice Ravel (1875-1937), con motivo del 150 aniversario de su nacimiento, gira gran parte de la programación de esta edición, que refleja las múltiples 'Impresiones' de su legado, que se celebrará en diferentes formatos y expresiones artísticas. Ravel sonará en varios conciertos sinfónicos y de música de cámara, con obras como Daphnis et Chloé, Pavane pour une infante défunte, La Valse, Concierto para piano en sol mayor, Cuarteto de cuerda en fa mayor, Ma Mère l'Oye, Le Tombeau de Couperin y, por supuesto, el ineludible Bolero. También se le rendirá homenaje en Maurice Accompagné, un ballet que combina la sofisticada música de Ravel con el modernismo de Luís de Freitas Branco.

Dmitri Shostakovich (1906-1975) también estará en el candelero, en programas que incluyen obras como la 5.ª Sinfonía, de la Orquestra XXI, o el Concierto para violonchelo n.º 1, de la Jovem Orquestra Portuguesa, con el solista Pavel Gomziakov.

En esta edición, el festival reafirma su compromiso con la Música en Femenino, dando visibilidad al repertorio de compositoras como Andreia Pinto Correia (1971-) y cediendo el escenario a intérpretes de excelencia, como la soprano Carla Caramujo y la joven pianista Mariamna Sherling, ganadora del Concurso Internacional Santa Cecília 2023, solistas en los conciertos con el Ensemble Mediterrain y la Orquesta Filarmónica Portuguesa, respectivamente.

De hecho, la promoción de talentos emergentes sigue siendo uno de los ejes de Cistermúsica, acogiendo orquestas dedicadas a la formación y experiencia de jóvenes músicos como la Orquestra XXI, la JOP y la Baltimore Youth Orchestra, y conjuntos como el Cuarteto de Saxofones MAAT y el Cuarteto Tágide, ambos ganadores del Young Musicians Award. A ellos se suman nombres consagrados como La Grande Chapelle o el pianista Pedro Burmester, que interpretará por primera vez en el festival las Variaciones Goldberg de J.S. Bach.

Desde programas íntimos en espacios de gran belleza arquitectónica hasta grandes conciertos en la Nave Central y la Cerca, la 33.ª edición reafirma al Monasterio de Alcobaça como lugar de peregrinación para los amantes de la música, con capacidad para unir diferentes públicos y expresiones artísticas, cruzando géneros, épocas y formatos.

El Comité Artístico

Historia de Cistermúsica

Desde hace más de tres décadas y bajo el lema "Un clásico para todos", el Cistermúsica - Festival de Música de Alcobaça presenta una programación de referencia, acogiendo a los más renombrados artistas y conjuntos musicales en algunos de los lugares más emblemáticos de nuestro patrimonio histórico.

Con el Monasterio de Alcobaça, patrimonio de la UNESCO desde 1989, como escenario privilegiado, el Festival se puso en marcha en 1992 por iniciativa del Ayuntamiento de Alcobaça, y desde 2002 está organizado por ABA - Banda de Alcobaça, Associação de Artes, con el apoyo institucional del Ayuntamiento.

La programación de Cistermúsica alcanza su punto máximo durante el verano, con el Festival, pero actualmente la temporada de Cistermúsica ofrece programación durante todo el año, incluyendo ciclos como Cistermúsica Sacra, en el período de Semana Santa, y Fronteiras, dedicado a la música contemporánea, en el último trimestre del año.

La circulación de programas en el territorio también ha ido en aumento, con una postura pionera en el establecimiento de redes de programación cultural, ya sea a través de la Ruta del Císter o de las Redes Cistermúsica.

A lo largo de las tres últimas décadas, Cistermúsica se ha convertido en una de las estructuras de programación más importantes de Portugal, destacando en el panorama cultural ibérico con una reconocida contribución al desarrollo cultural y turístico.

Entre los reconocimientos y distinciones, destacamos el Alto Patrocinio de la Presidencia de la República Portuguesa concedido desde 2019 y la admisión, ese mismo año, como miembro de la Asociación Europea de Festivales, la más antigua e importante plataforma de festivales de arte de Europa.

 

Ediciones anteriores

1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024

Organización y Producción